Preguntas Frecuentes
• Ser emisor registrado ante la SMV y la Bolsa con un mínimo de dos años.
• Mantener sus obligaciones con los entes regulados al día.
• Carta de solicitud dirigida a Dirección Ejecutiva aportando documentos de la empresa y solicitud que aparece en la web.
• Presentar la documentación al correo veramirez@emisoresdevalorespty.com
• Acciones: Participaciones en el capital de las empresas.
• Bonos: Instrumentos de deuda emitidos por entidades gubernamentales o empresas.
• Valores Comerciales Negociables: Instrumentos de corto plazo emitidos por empresas para financiar sus operaciones.
Es un informe de actualización trimestral que las empresas emisoras de valores deben presentar a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Este informe tiene como objetivo proporcionar información financiera y operativa actualizada, asegurando la transparencia y mantienen informado a los inversionistas sobre la situación de la empresa en la que invierten.
Un informe típico IN-T, incluye:
A. Información de la compañía: Historia y descripción del negocio.
B. Análisis de Resultados Financieros y Operativos: Discusión sobre liquidez, recursos de capital, ingresos, costos, gastos operativos y financieros.
C. Estados Financieros: Balance general, estado de resultados y otros estados financieros relevantes.
Es un informe de actualización anual que las empresas emisoras de valores deben presentar a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Este informe tiene como objetivo proporcionar información financiera y operativa actualizada, asegurando la transparencia y mantienen informado a los inversionistas sobre la situación de la empresa en la que invierten. El mismo, es un poco más ampliado que el IN-T y debe contener algunos elementos adicionales.
Un informe típico IN-A, incluye:
D. Información de la compañía: Historia y descripción del negocio.
E. Análisis de Resultados Financieros y Operativos: Discusión sobre liquidez, recursos de capital, ingresos, costos, gastos operativos y financieros.
F. Estados Financieros: Balance general, estado de resultados y otros estados financieros relevantes.
G. Gobierno Corporativo: Información sobre la composición de la Junta Directiva, principales ejecutivos y volúmenes negociados.
H. Información sobre el mercado de valores: Detalles de los valores emitidos, movimientos en el mercado, precios y volúmenes negociados.
De forma regular y mientras exista la emisión se deberán completar los siguientes formularios:
F1-Información General del Emisor
F3-Registro de Valores Vigentes del Emisor
F4-Resumen Financiero
F5-Cuestionario de Gobierno Corporativo del Emisor
F8-Rotación del Equipo de Auditores Externos del Emisor
F9-Entidades y Personas Involucradas en la Emisión
Se puede acceder a dichos formularios en la página web de la SMV sección SERI https://supervalores.gob.pa/formularios-seri/formularios-seri-emisores
Como Cámara de Emisores acompañamos a los nuevos emisores en el conocimiento y llenado de dichos formularios.
Los principales factores que impactan los precios son:
1. Tasa de Interés del mercado: Si las tasas de mercado suben, los precios de los bonos bajan. La relación es inversa, al bajar las tasas, los precios suben.
2. Riesgo del emisor: Bonos emitidos por compañías más solidas financieramente y con un negocio robusto suelen pagar tasas más bajas que compañías con perfiles financieros más débiles.
3. Plazo: Bonos o deuda emitida a mayor plazo, suele pagar una tasa de interés más alta en compensación por el tiempo en la inversión.
El estructurador desempeña un papel clave en el proceso de emisión de bonos en la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) de Panamá. Su función principal es diseñar y coordinar la oferta de bonos para garantizar que sea atractiva para los inversionistas y cumpla con todas las regulaciones del mercado de valores.
Funciones del Estructurador en una Emisión de Bonos:
1. Análisis y Diseño de la Emisión: Evalúa las necesidades de financiamiento del emisor (empresa o entidad gubernamental).
2. Define el monto, plazo, tasa de interés y condiciones del bono.
3. Determina el tipo de emisión: pública o privada, con o sin garantía, entre otros.
4. Asesoría Financiera y Regulación: Asegura que la emisión cumpla con las normativas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
5. Elabora el prospecto de emisión, documento clave que detalla las condiciones del bono y la información financiera del emisor.
Funciones Clave del Puesto de Bolsa en una Emisión de Valores:
• Intermediación y Distribución de los Valores
• Actúa como el enlace entre el emisor (empresa o entidad que emite los valores) y los inversionistas.
• Promueve y comercializa la emisión entre clientes e inversionistas institucionales o minoristas.
• Puede participar como colocador, asegurando la venta de los valores en el mercado primario.
• Asesoría en la Estructuración de la Emisión.
